León, Gto., 31 de agosto de 2021.- La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato abrió una investigación para conocer presuntos actos de abuso de autoridad contra un grupo de mujeres quienes se manifestaron afuera de la Casa Municipal; también indaga si elementos de la policía local habrían violado el derecho a la información del periodista Mario Armas.
Lo anterior luego de que integrantes del colectivo de buscadoras Madres Guerreras de León habrían sido presumiblemente coartadas en su libertad de expresión en el marco de la manifestación que organizaron durante la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
El hecho fue que, aparentemente, elementos de la policía local pidieron al colectivo retirar su manifestación de las letras icónicas en la Plaza Principal de la ciudad y “desde un primer momento en el que se requirió el retiro de las fotografías, y en una segunda oportunidad cuando concluyó la misa que se celebró por tal motivo, se tuvo contacto directo con integrantes del colectivo de buscadoras citado, ofreciendo la posibilidad de presentar queja, señalando que en ese momento no era su deseo; sin embargo, esta institución se encuentra abierta a la posibilidad de que en caso de que así lo consideren, se presente una queja por los hechos mencionados” explicó la PDHEG.
Cabe mencionar que este día también acudió a la procuraduría el periodista Mario Armas quien presentó una queja por hechos presumiblemente constitutivos a la violación del derecho a la información. Esta situación será investigada por el organismo y solicitará a las autoridades toda la información del caso.
“La PRODHEG seguirá acompañando las manifestaciones públicas, y en tal sentido hace un llamado a las autoridades para que garanticen la seguridad y trato digno a quienes participan en estos actos y se salvaguarde el derecho de quienes ejercen la labor informativa” expuso en un comunicado la oficina del ombudsperson guanajuatense
Cabe destacar que el pasado 20 de Abril del 2021 la PRODHEG emitió la propuesta general PDHG/01/2021 dirigida a los 46 municipios de Guanajuato como una herramienta jurídica para armonizar la normatividad aplicable a cada localidad para garantizar, respetar y proteger los derechos de las personas que se manifiestan en el territorio de su competencia, donde además se hace énfasis en la importancia de la capacitación de los cuerpos de seguridad pública.