México debe prepararse ante una recesión global

Ante los factores de desaceleración económica en el entorno internacional, el país debe estar preparado para enfrentar una posible recesión económica, aseguró Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Lo que tenemos que hacer es estar preparados para una eventual recesión. Para nada es un secreto las tensiones internacionales y el proceso de desaceleración, nosotros estamos haciendo otras cosas con relación a ello”, sostuvo.

En entrevista al cierre de su participación en el Foro Forbes, el funcionario federal mencionó que el gobierno está realizando diferentes acciones para enfrentar la desaceleración, como: prudencia en las finanzas públicas y seguir empujando una serie de programas para atender la demanda agregada.

Aunado a lo anterior, mencionó que el Gobierno de México está siendo muy cuidadoso en el proceso de ratificación del Acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), pues aseguró que incluso con un entorno complejo como el que hay, si se logra que el tratado se ratifique en las próximas semanas por parte de los socios de nuestro país, el panorama sería diferente para México.

“Si nosotros logramos que el Tratado se ratifique en las próximas semanas esto cambiaría completamente las condiciones que hay para el país; es decir, tendríamos un entorno internacional muy incierto con una vía de certeza casi única en este contexto para Estados Unidos, Canadá y México”, comentó.

Por otra parte, el funcionario resaltó la importancia de incrementar la recaudación, por lo que aseguró que es necesario que incrementar el nivel a 16 por ciento del PIB, es decir, 700 mil millones de pesos adicionales, para lo cual se tendrán que modificar las condiciones, para asegurar que el gobierno pueda cobrar esa cantidad. Algunas de las medidas que estamos poniendo en la Miscelánea Fiscal para poder retener impuestos van orientadas en ese sentido”, explicó.

Como en otros momentos, el titular de la SHCP consideró necesario que el país construya una política contracíclica, con la finalidad de evitar afectaciones por los vaivenes que podrían impactar en la economía de México.

“Un fondo específico que cuando crezca por arriba de la tendencia se use en inversión y en infraestructura. No podemos darnos el lujo de incrementar nuestro déficit de 2.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), pero sí podemos irlo construyendo poco a poco, de tal forma que para los siguientes fenómenos estemos con un país listo para ello”, agregó.

SHCP PLANTEA REFORMA A LEY PARA CONTROLAR DEUDA DE ESTADOS. En otro evento, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aseguró que la dependencia trabaja en una propuesta de reforma a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, la cual podría presentarse a consideración del Congreso en dos semanas.

Con información de La Razón.